Inteligencia Artificial: Cómo cambiará el trabajo del futuro y qué profesiones pueden nacer

inteligencia artificial

La inteligencia artificial es sensación. El mundo se asombra de las posibilidades que ofrece, mientras voces advierten por un futuro fatalista. En Argentina, hay investigadores que piensan en un punto medio y describen el mundo del trabajo que se aproxima.

Covers de Virus interpretados por Miley Cyrus u Homero Simpson, cuentas irreales que reciben suscripciones en Only Fans, comentarios como "¿Viste al Papa Francisco con su campera de moda? Súper canchero". La inteligencia artificial ofrece un océano de escenarios alocados que generan sorpresa, risas y tantas otras emociones. Sin embargo, también implica el desafío de controlar sus alcances en el mundo del trabajo. Entre las visiones del apocalipsis y el rol del Estado.

La OCDE publicó un estudio que sostuvo que el 11% de los trabajadores españoles está en alto riesgo de perder su empleo por un robot o una inteligencia artificial. Las ocupaciones más afectadas ahora suponen el 28% de los empleos de la media de países de la OCDE, cuando antes se mantenían en el 14%.  El 28% no implica que el "riesgo de automatización" se haya duplicado, sino que, al introducir las capacidades de la inteligencia artificial en la nueva ecuación para estimar su impacto, hay más ocupaciones en las que la automatización jugará un papel fundamental. 

La compañía IBM estima que unos 7.800 empleos, el 30% de su personal, podrían reemplazarse por la nueva tecnología y sigue el ejemplo de monstruos tecnológicos como Google o Microsoft, que ya despidieron a miles de trabajadores para centrarse en el desarrollo de esta nueva tecnología. Este año, el Foro Económico Mundial publicó su informe "El futuro de los trabajos" y proyectó que casi 14 millones de trabajos podrían eliminarse para 2027, debido principalmente a una mayor automatización de muchas tareas laborales.

Fuente: eldestapeweb.com